Cómo construir un fondo 3D para acuarios de bricolaje

En esta guía explicaremos cómo crear un fondo 3D para acuarios de bricolaje. Trabajando en silencio y con cuidado, encontrará que no es difícil crear un hermoso fondo de acuario de bricolaje en 3D . También podrás darle a tu tanque un toque extra de clase al replicar el rincón de la naturaleza que has decidido traer de vuelta a tu tanque. Esta guía sobre como crear un fondo 3D para el acuario de bricolaje ha sido escrita en su totalidad por nuestro querido usuario de Riccardo Pretini a quien extendemos nuestro más sincero agradecimiento. Refleja plenamente la filosofía de nuestra comunidad Acuario como : «Comparte con aquellos que comparten tus pasiones«. Muchas gracias Riccardo !

Tabla de contenidos

Materiales para construir un fondo 3D para el acuario de bricolaje

Paso 1

Cortar las hojas de 2 cm de espesor de xps para cubrir el vidrio trasero y los dos vidrios laterales. Pega las 3 láminas con la espuma, asegurándote de que las láminas se adhieran bien al cristal del acuario. Deje secar la espuma durante 12 horas: habrá hecho la base sobre la que se construirá el fondo.

Le aconsejo que haga la base dentro del acuario y que no intente construir fuera de él porque las medidas son a menudo inexactas.

Paso 2

Primer método-

Prepare las futuras rocas artificiales. Tome la hoja de 5cm xps y haga numerosas piezas variando la forma y el tamaño tanto como sea posible. Esto le permitirá elegir entre diferentes opciones de enclavamiento. Una vez que haya cortado un número suficiente de piezas con el cuchillo, empiece a biselar los bordes y las esquinas. Una vez que las esquinas y los bordes han sido biselados, la apariencia no es muy natural, por lo que hay que crear algunos huecos y entradas.

Una vez que se han tallado las rocas, hay que empezar a posicionarlas dentro de la base. Sugiero proceder lentamente y a medida que la estructura le satisfaga, pegar las rocas con espuma.

Recuerde que el fondo se crea no sólo por un factor estético sino también para promover el bienestar de los animales. Por lo tanto, crear madrigueras (cuevas y particiones) para que los territorios sean más fáciles de definir.

-Segundo método-

Si con el primer método la estructura toma forma como se construye aquí necesitamos un proyecto ya mostrado.

Cortar de la hoja xps 5cm piezas de tamaño y forma que reflejen las futuras rocas imaginadas en el proyecto y pegarlas en la base. Deje que la espuma se endurezca durante 24 horas.

Una vez que haya creado la estructura gruesa con el cuchillo biselado y tallado las futuras rocas dándoles un aspecto más natural.

Paso 3

Acabado de esculpir (segundo método) o de pegar (primer método) las rocas toman la pistola de calor y pasan sobre toda la superficie del fondo para aumentar todas las imperfecciones típicas de las rocas.

¡Atención!

Mi consejo es hacer más pasadas rápidas y a una distancia no menor de 15 cm. Evite mantener la emisión de calor demasiado tiempo en el mismo punto porque el resultado será poco realista y arruinará las rocas.

Paso 4

Una vez que esté satisfecho con el conjunto, coloque el fondo en un lienzo de pintura y con el uso de un pincel cúbralo con el pegamento de azulejos previamente disuelto en agua. La consistencia del pegamento para un buen agarre debe ser similar a la del yogur .

Paso 5

Después de unas 30 horas el pegamento estará bien seco y a partir de este momento podrás disfrutar de la fantasía y colorear la roca del color que prefieras. Le aconsejo que proceda por capas, es decir, que utilice varios tonos de color uno encima del otro con pinceladas desiguales e irregulares.

>>Los colores deben ser no tóxicos y resistentes al agua . Uso vitrexplus un epoxi formulado para uso de base blanca de grado alimenticio. Para variar el color añado pigmentos de colorantes alimentarios los utilizados para la pasta de azúcar de la torta.

Paso 6

Último paso una vez seco el color pasar sobre toda la superficie del fondo el plastivel protector tres capas a intervalos de 12 horas. Después de esta operación, pegar el fondo en el acuario con silicona acética no resistente al moho.

>Me gusta:

Me gustaCargar…

Correlacionado

.