Peces cebra

Los peces Cebra o danio rerio proceden del sudeste Asiático, donde habitan en ríos y lagos, principalmente de la India. Debido a la resistencia de estos animales se encuentran catalogados como una especie ideal para principiantes.

Tabla de contenidos

Tipos de peces Cebra

El pez Cebra o pez Cebrita cuenta con numerosas especies, cada una con unos rasgos y colores que las hace únicas. Las variedades más destacadas son:

Características del pez Cebra

El cuerpo de estos peces de colores es alargado y ligeramente aplanado. Suelen alcanzar un tamaño de un 6-7 cm como máximo. Tienen dos finas barbillas y los ojos se encuentran ubicados en la zona central. Estos peces no poseen dientes ni estomago y utilizan branquias espinosas para absorber los alimentos. En ambos laterales de su cuerpo se pueden observar varias rayas de color azul oscuro, que son las que dan el nombre al pez Cebra.

danio rerio rojo y negro

Estos peces muestran dimorfismo sexual, es decir, machos y hembras poseen diferentes características. En la mayoría de casos la hembra es más grande que el macho y posee cierto color plateado, mientras que el macho presenta una cierta tonalidad dorada.

En la naturaleza este pequeño pez habita en aguas dulces rápidas y de poca profundidad, donde el fondo es fangoso y con mucha vegetación.

Los peces Cebra son animales sociales y activos en el acuario. Tienen un carácter gregario y tranquilo. Son animales diurnos y nadan en cardumen por lo que es necesario un acuario grande e incorporar al menos 4 peces para que puedan vivir en sociedad.

En sociedad los machos se comportan de forma agresiva cuando tienen intención de marcar su territorio de apareamiento. También muestran un comportamiento mucho más beligerante, reduciendo su frecuencia alimenticia, cuando detectan a un depredador.

Reproducción de los peces Cebra o Danio rerio

El Danio rerio no muestra carácter parental, desovando muy a menudo. Tan es así que podemos encontrar un grupo de alevines sin habernos percatado de embarazo de la hembra. Esto conlleva que sea complicado mantener un control de natalidad adecuado, por lo que si queremos que se reproduzcan debemos preparar una pecera para la cría. Esta pecera debe simular su hábitat natural. Para ello debe estar débilmente iluminada y en el suelo tiene que haber una malla para que los huevos sean depositados y se mantengan fuera del alcance de los padres.

Lo apropiado en un acuario de cría es mantener un pH neutro (alrededor de 7) y una temperatura próxima a los 24-25 grados, donde una vez detectamos que las hembras están embarazadas y llenas de huevos debemos introducir la pareja de peces en el interior del acuario de cría. La hembra puede llegar a poner unos 200 huevos. Cuando veamos que han puesto los huevos, a las escasas horas debemos retirar al macho y la hembra ya que devorarían los huevos que encuentren. Una vez se haya producido el desove, los alevines aparecerán en las próximas 24-48 horas.

Los alevines se nutren de pequeños alimentos, que pueden ser adquiridos ya preparados. Al crecer un poco ya pueden ser alimentados con larvas de artemia.

Cuidados del pez Cebra

El pez Cebra vive habitualmente entre 3 y 4 años, pudiendo alcanzar los 5 años realizando los correctos cuidados. Para poder alcanzar esa edad se deben de llevar a cabo una serie de cuidados específicos.

¿Qué condiciones de acuario son necesarias para estos peces?

Estos peces son diurnos por lo que necesitan la oscuridad para poder dormir.

Deben tener un espacio adecuado, por lo que es recomendable un acuario de mínimo 80 litros y debido a su sociedad jerárquica es necesario al menos 6 peces como mínimo. Por cada pez adicional añadimos aproximadamente 15-20 litros adicionales. Esto es importante porque son muy veloces y buenos nadadores por lo que necesitan un acuario bastante grande.

La bomba de agua debe ser silenciosa y el agua debe mantenerse limpia, removiéndose y cambiándose una quinta parte de ella cada semana.

pez cebra rojo y negro

La temperatura del agua debe mantenerse entre 26 y 29 grados centígrados, para ello es primordial disponer de calentadores para un tanque de agua y de una bomba de aire para conservar el agua con oxígeno.

El pH ideal es de 7.3 a 7.5 y la dureza de 5° a 15° dGH. Siendo vital mantener a estos peces en un espacio tranquilo y a una temperatura constante.

A continuación te muestro una tabla resumen con los parámetros del agua:

Parámetros del agua
Temperatura: 26° – 29°C (79 ° – 84 °F )
Nitrito: 0 a 10 mg por litro
pH: 7.3-7.5
GH: 5-15
Tamaño del acuario: 80 litros 

¿Qué sustrato necesitan los peces Cebra?

Para seleccionar el sustrato lo ideal es que posea nutrientes para plantas enraizantes. Para estos peces se coloca una capa de grava no demasiado gruesa y sin que sobresalgan montículos que puedan dañarlos.

¿Qué plantas y decoraciones son adecuadas?

Para simular el hábitat del Danio reiro es importante colocar objetos como plantas vivas en las que puedan ocultarse,  dejando espacio suficiente para que naden en libertad a lo largo del acuario.

Es vital colocar plantas que favorezcan la oxigenación del agua. Estas deben estar ubicadas en los laterales del acuario, dejando libre la zona central. Las plantas más recomendables para estos peces son el musgo de Java, los helechos flotantes, la Vallisneria y Elodea.

Comida para peces Cebra

Los peces Cebra son animales omnivoros. Se alimentan mayoritariamente de plancton e insectos. Suelen alimentarse de pequeñas arañas que viven en la superficie del río. Uno de sus alimentos preferidos son las larvas de mosquitos. Además ingieren algas, pequeños gusanos y crustáceos. Si careces de los alimentos anteriores puedes alimentarlos con otras fuentes alternativas.

Si no queremos preparar la comida, existen alternativas como las escamas y granulados ya preparados con los nutrientes necesarios.

¿Qué peces son compatibles con los peces Cebra?

Los peces Cebra son compatibles tanto en parámetros del agua como por conducta con Tetras, barbos, peces Botia, Kribensis, peces Arlequin, Ramirezi, Guppys y caracol Manzana.

Finalmente, no es recomendable que convivan con peces dorados (Goldfish) y peces Ángel Escalar debido a que existe un elevado riesgo de que sean devorados por estos. Algo similar sucede con los peces koi, que al alcanzar un determinado tamaño se alimentan de peces de menor tamaño. Los peces Betta macho pueden llegar a estresarse con los movimientos rápidos de los peces Cebra y terminar atacándolos.